El gran numero de exposiciones que se realizan hoy en día en nuestros museos no sería posible sin la protección, que mediante la Garantía del Estado, se realiza de las obras de arte.

La gran concentración de riesgo producido en cada exposición, necesita de una protección especial, reclamada por el prestador. En ocasiones, los presupuestos con los que cuenta el museo, para la realización de la exposición no podrían cubrir el seguro de ciertas obras con alto valor económico. Para ello existe la Garantía del Estado, que permite proteger estos grandes capitales al cubrir el riesgo de determinadas obras de la exposición, aunque no todas las obras pueden acceder a este tipo de protección dado que deben reunir una serie de condiciones para ello. Es habitual que en las exposiciones existan diferentes tipos de protección de las obras, la Garantía del Estado es exigida sólo en determinados casos , en los que quedan fuera del seguro realizado por la compañía privada. No obstante la Garantía del Estado tiene unos límites de capacidad y condicionantes que a continuación analizaremos.

LA GARANTÍA DEL ESTADO

Según, Real Decreto 1680/1991 del 15 de noviembre, El estado es garante de museos estatales quienes optan a solicitar dicha garantía. Para poder acceder a dicha garantía los museos estatales necesitan reunir varios requisitos en cuanto a seguridad, protección y cuantía económica de los bienes que se propone asegurar. Existe un límite del compromiso económico para la protección de las obras que se establece anualmente en las leyes de Presupuestos Generales del Estado.

El acceso a la protección del Estado. Requisitos.

Se trata de un proceso burocrático, largo y difícil que requiere del tramitador mucha experiencia . Normalmente es el departamento de registro quien realiza estos trabajos y gestiona directamente con el Ministerio los expedientes.

Para la aprobación de los expedientes es necesario reunir una amplia documentación, se trata de los detalles de la obra sobre la cual se solicita la garantía y de la exposición en la que formará parte, comprende:

  • Duración de la exposición para cuya protección se solicita la Garantía del Estado.
  • Descripción de las obras justificando su interés artístico, cultural, científico y técnico.
  • Valor de cada una de las obras declarado por el cedente y aceptado por el director de la entidad solicitante.

En caso de que intervengan tasadores, informes de estos. Proyecto de informes técnicos de estado de conservación en la recogida y devolución de las obras que componen la exposición. Los informes de estado de conservación son documentos que acreditan el estado de la obra en el momento de su cesión para la muestra y en su devolución al prestador. Con estos informes detectamos los posibles daños que se hayan producido en la obra durante la exposición y transporte.

Medidas de seguridad de transporte, embalajes etc… Es necesario también determinar, cuantía del riesgo de valores en concentración de viajes. Deben controlarse los modos de transporte en cuanto a itinerarios, tiempos y concentración de obras en un mismo trasporte.

– Seguros que se contraten adjuntos a la exposición de cantidades no cubiertas por la Garantía del Estado.

– Por último el documento que acredita que el cedente esta de acuerdo con las condiciones de la garantía de estado para obras de interés cultural.

Una vez completada toda la información solicitada, pasa a ser la Dirección General de Bellas Artes y la Junta de Calificación, Valoración y exportación de Bienes Culturales, quienes deban complementar la información y solicitar los datos de todo aquello, que según su criterio, deba de ser ampliado.

Tras la presentación de toda la información requerida, una vez aprobada la concesión de Garantía del Estado, este se compromete a indemnizar por la destrucción, pérdida sustracción o daño de las obras mencionadas en la solicitud de acuerdo con lo establecido en dicho contrato.

Aunque debemos tener en cuenta actuaciones o situaciones que quedan exentas de ésta garantía de Estado, de las cuales hablaremos en el siguiente artículo de nuestra página.