Dada la oportunidad que la creación de nuestra nueva pagina web nos brinda damos comienzo a una serie de artículos y análisis vinculados al seguro de arte.
Continua de este modo nuestra labor formativa y divulgativa sobre asuntos puntuales de nuestra actividad.

Comenzamos con un primer grupo de artículos y análisis de la póliza de arte y el sector asegurador.

cuadroAunque son pocas las compañías aseguradoras que tienen específicamente creada una póliza para atender las necesidades particulares del aseguramiento de arte, tanto en exposiciones como en colecciones patrimoniales, existen algunos ejemplos interesantes de estos contratos que conviene analizar deteniéndonos en sus coberturas y exclusiones.

A continuación, dada su importancia para el desarrollo de coberturas para importantes obras de arte que viajan a diversas exposiciones organizadas en nuestro país, analizaremos la Garantía del Estado como protección de estos bienes.

Posteriormente mostramos un estudio sobre la valoración de mercado de obras de arte, asunto de gran interés tanto para el mercado asegurador como de coleccionismo.

Dada la singularidad del mercado de arte intentaremos explicar cual es la diferencia entre el valor que adquiere una obra en una transacción comercial determinada en libre mercado de la importancia que esta misma obra tiene artística, histórica o documental.

Para terminar esta primera fase de artículos y análisis analizaremos las diferencias entre el demérito y depreciación de mercado. Se trata de dos variables fundamentales vinculadas a las pólizas de arte.